
Categories
El aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 15 % está a días de ejecutarse y con ello la necesidad de ajustar las finanzas de tu patrimonio o ingresos para que el impacto no sea fuerte. Aunque el incremento puede parecer solo una modificación en los números, se presentará como un cambio trascendental en la vida cotidiana de los ecuatorianos y cualquier habitante del país.
Si bien es cierto que el aumento del IVA afectará directamente a productos como galletas, snacks, bebidas alcohólicas y otros elementos de la canasta básica, su impacto se extiende más allá de los estantes de los supermercados y es necesario estar preparados.
¿Qué puedes hacer para que el aumento no destroce tu economía?
La manera como se compran y consumen insumos comunes inevitablemente cambiarán y las personas deberán emplear medidas de adaptación tanto en hábitos como en presupuestos. Aquí algunos consejos claves para hacerlo:
Es momento de reevaluar los gastos
Para que tu capital no se desmorone en un abrir y cerrar de ojos es necesario detenerte y revisar tu presupuesto, elaborar una lista en la que se distingan necesidades y deseos. Esto ayudará a identificar cómo puedes reducir gastos circunstanciales, como: entretenimiento o compras impulsivas, y priorizar aquellos gastos realmente esenciales para tu estilo de vida.
Realiza ajustes en tu estilo de vida
Reflexiona en la idea de ajustar tu estilo de vida para adaptarte al nuevo panorama fiscal. Esto puede implicar reducir la frecuencia de salidas a comer fuera, buscar alternativas de entretenimiento más económicas u optar por opciones más accesibles en tus compras diarias.
Planifica tus compras
Puedes anticiparte al aumento del IVA planificando las compras más importantes. En el caso de necesitar un producto o servicio costoso, como electrodoméstico o comprar un boleto de viaje, trata de realizar esa compra antes de que entre en vigencia el aumento del impuesto.
Ahorra con inteligencia
Puedes hacer uso de un colchón financiero y destinar una parte de tus ingresos mensuales al ahorro. Esto, además de ser un plan inteligente te puede funcionar para cubrir gastos de situaciones imprevistas o cumplir con pagos adicionales producto del aumento del IVA.
Opta por alternativas
Este puede ser el momento ideal para darle vida a opciones de negocios e incrementar tus ingresos. Puedes realizar trabajos independientes o impulsar una actividad comercial.
También se puede reducir gastos comprando productos de segunda mano en lugar de nuevos, buscando descuentos y promociones especiales para maximizar los ahorros.
Edúcate financieramente
Los cambios son buenos si se aprende algo de ello y este es un momento para demostrarlo. Puedes mejorar tus habilidades de gestión del dinero, aprender a presupuestar, ahorrar e invertir de manera inteligente educándote o formándote a través de videos, recursos infocomunicacionales hablando con expertos.
Finalmente, ten presente que el aumento del IVA puede representar un desafío y al mismo tiempo una oportunidad para revisar y fortalecer tus hábitos financieros. Con planificación, disciplina y una mentalidad proactiva, puedes superar este cambio y mantener un equilibrio financiero saludable a largo plazo.